
Para realizar los mapas o planos es necesario tener una serie de dibujos, signos y palabras que estén normalizadas para evitar confusión entre los distintos organismos que realizan dicha cartografía. Los mapas que no pretenden representar la superficie terrestre sino distintos fenómenos (geología, cultivos), se denominan mapas temáticos. En General los mapas han sido utilizados para todo tipo de propósitos, dada su gran versatilidad. Estos a su vez se usan como complemento de otros instrumentos tales como brújulas, entre otros.
Lectura e interpretación de mapas
Este es el conjunto de técnicas usadas para descifrar los diferentes símbolos que se encuentran en el mapa y darle a dichos símbolos una imagen mental que tenga sentido.
Estas técnicas dependen de la capacidad visual y el conocimiento del individuo, ya que a través de una buena capacidad visual o percepción se reconocen y discriminan no sólo los símbolos particulares sino también la estructura y el dibujo del mapa.
Si el individuo además tiene el conocimiento, esta en capacidad de interpretar los símbolos y darle significado, ese significado dado a los símbolos es llamado signos convencionales.
Los signos convencionales más comunes o más usados son los signos a través de los colores que representan las características del terreno:
El marrón: este color representa las diversas alturas del relieve.
El negro: este color es usado para señalar las curvas del nivel, los límites del Estado, las ciudades, las líneas férreas y los nombres en general.
El rojo: este color se usa para identificar las vías de comunicación, las instalaciones industriales y la población.
El azul: se usa para referirse a las aguas, como los ríos, lagos, mares, cascadas, entre otros.

El verde: se usa para identificar la capa vegetal, como los bosques, selvas, sabanas, entre otros.
La brújula, partes y su empleo
Según se cree la brújula ya era conocida por los chinos unos mil años atrás de la era cristiana. Luego la utilizaron los árabes y enseñaron a los occidentales durante las cruzadas. Básicamente consiste en una diminuta barra metálica imantada que invariablemente indica el norte. Las de mejor calidad poseen en su interior un limbo graduado en un disco numerado giratorio que aumenta de cero a los 360° de la siguiente manera:N = 0o, E = 90°, S = 180°, W = 270°.
El norte se denomina 360° ó 0 indistintamente.
La brújula magnética o el compás náutico son los instrumentos más sencillos y precisos para obtener rumbos y junto con la carta topográfica del lugar constituyen elementos básicos de orientación. Son necesarios para la navegación, obras civiles, etc.
Orientarse con una brújula es muy fácil, simplemente habrá que depositarla sobre una superficie plana no metálica, esperar que se detenga la aguja o el disco graduado y luego leer el rumbo buscado. Es decir, nos indica solamente la dirección de marcha no la deriva que tengamos respecto al lugar donde debamos ir. Por ejemplo, con mi lancha navego directamente hacia el Norte donde debo llegar a una isla, pero los vientos me desvían al Este. En este caso la brújula me seguirá marcando el norte, aunque tenga que corregir el rumbo para llegar al lugar propuesto. Para ello necesariamente tendré que disponer de puntos geográficos identificables que me adviertan dicha deriva.
Existen brújulas manuales tipo militar con lente con las que se puede medir rumbos de día o de noche. También existen brújulas donde la aguja magnética está suspendida en un líquido especial que impide que ésta se mueva bruscamente cada vez que intentamos leer la graduación.
Cálculo de azimut o medición de azimutes
Azimut o acimut es una palabra derivada de vocablo árabe as-sumut, que significa dirección al cénit. En cartografía, el azimut se mide también desde el punto cardinal norte. Es el ángulo de una dirección contado en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico. El azimut de un punto hacia el este es de 90 grados y hacia el oeste de 270 grados sexa
gesimales. El término azimut sólo se usa cuando se trata del norte geográfico. Cuando se empieza a contar a partir del norte magnético se suele denominar rumbo o azimut magnético. Es frecuente que en cartografía y especialmente los azimutes se expresen en grados centesimales.
Utilización de la brújula militar con lente: Abra la tapa superior hasta que ésta forme una línea recta con la base y se abra el ocular hasta su apertura máxima. Luego introduzca el pulgar de su mano derecha en el anillo de bronce y con los otros dedos forme una base firme. Apoye todo el conjunto con la otra mano y junte los codos contra el cuerpo. Espere que el limbo graduado se detenga. Luego con la brújula a la altura de la barbilla lea por intermedio de la lente el rumbo marcado. Finalmente mediante la línea de guía lea el azimut.
Debemos recordar que al utilizar la brújula debemos alejarla de cualquier masa metálica o campo magnético, tales como armas, linternas, cuchillos, teléfonos celulares, ya que se alterará cualquier medición. No es nada raro que algún "despistado" intente orientarse con una brújula manual dentro de un automóvil o al lado de un transmisor de radio.
Sistema de Posicionamiento Global o Global positioning system GPS
El Sistema de Posicionamiento Global o Global positioning system conocido mundialmente como GPS constituye un excelente sistema para ubicar rápidamente la longitud, latitud y la altimetría de quien posea este instrumento y cuente con un transmisor. Sin embargo, es un error pensar que un GPS puede reemplazar al uso cotidiano de la cartografía por cuanto una carta topográfica, una brújula y un GPS. conforman un excelente equipo con diferentes funciones.
El GPS (Global Positioning System) permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una persona, un vehículo o una nave, con una precisión de algunos metros.
El GPS funciona mediante una red de 32 satélites en órbita sobre el globo terrestre con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la tierra. Cuando se desea determinar una posición o ubicación dada, el receptor que se utiliza para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación", la cual se basa en determinar la distancia de cada satélite respecto al punto de medición. Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición absoluta o coordenada reales del punto de medición. También se consigue una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos que llevan a bordo cada uno de los satélites.
Aplicaciones
A. Civiles: El navegador GPS puede ser utilizado en:
Vehículo y permite conocer la información sobre la ubicación o la ruta a seguir, así como las distancias y tiempos de llegada al punto de destino. Muchos automóviles lo tienen incorporado y es de especial utilidad para encontrar dirección o ubicar el vehículo en caso de robo.
Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea.
Teléfonos móviles.
Topografía y geodesia.
Localización agrícola, ganadera y de fauna.
Operaciones de búsqueda y salvamento.
Navegación deportiva.
B. Militares: El navegador GPS puede ser utilizado en:
Navegación terrestre, aérea y marítima.
Guiado de misiles y proyectiles de diverso tipo.
Búsqueda y rescate.
Reconocimiento y cartografía.
Detección de detonaciones nucleares.
Aplicaciones
A. Civiles: El navegador GPS puede ser utilizado en:
Vehículo y permite conocer la información sobre la ubicación o la ruta a seguir, así como las distancias y tiempos de llegada al punto de destino. Muchos automóviles lo tienen incorporado y es de especial utilidad para encontrar dirección o ubicar el vehículo en caso de robo.
Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea.
Teléfonos móviles.
Topografía y geodesia.
Localización agrícola, ganadera y de fauna.
Operaciones de búsqueda y salvamento.
Navegación deportiva.
B. Militares: El navegador GPS puede ser utilizado en:
Navegación terrestre, aérea y marítima.
Guiado de misiles y proyectiles de diverso tipo.
Búsqueda y rescate.
Reconocimiento y cartografía.
Detección de detonaciones nucleares.
Muy atractivo tu tema, englobas todos los puntos a tratar correctamente, tu análisis es muy objetivo, si bien sería bueno determinar una importancia de acuerdo a tu punto de vista, destacaste que se hable de la historia de la brújula como ya sabemos es un método muy utilizado y me parece bien que hayas tomado en cuenta este punto histórico. ÉXITO.
ResponderEliminarBastante llamativo el blog, llama muchísimo la atención y cabe destacar, que contiene toda la información que se busca, como muy bien hablas ahí, de los diferentes instrumentos, en la cual se usan para orientarnos, como muy bien dice, el GPS, es un avance muy tecnológico, pero abajo de el se encuentra la brújula, la cual fue muy usada por navegadores en la historia.
ResponderEliminarBuen aporte compañero se trato de una buena manera todos los puntos realizados, cubriendo asi todo lo que se quería con aportes concretos de como fueron aplicados estos intrumentos en la sociedad y como fue su evolución tomando en base todos sus cambios históricos.
ResponderEliminarmuy bueno tu blog,mas que todo en la forma en la que resaltas la importancia de todos esos instrumentos, desde sus primeros inicios echos por el hombre a traves de los años y la evolucion que estos tienen a traves de la brujula hasta el gps
ResponderEliminar